Formar a jóvenes líderes en sus comunidades para que realicen Proyectos Sociales exitosos

Primera Cohorte del Diplomado Formulación y Gestión de Proyectos Sociales

"Amistad a través del Servicio" Rotary International.

Actividad para integrarnos como grupo

Juego que nos enseña a trabajar en equipo

Rotary International

Organización Internacional que nos patrocina

UPEL

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Áreas de Interés de Rotary

Paz, Prevención de Enfermedades, Suministro de Agua, Salud Materno-Infantil, Educación, Desarrollo Económico

viernes, 1 de julio de 2016

Palabras de la Vicerrectora de Extensión Universidad Pedagógica Experimental Libertador

 Dra. María Teresa Centeno de Algomeda


     La Universidad Pedagógica Experimental Libertador tiene presencia en todos los rincones del país y proyección internacional, además es líder  en la formación, capacitación, perfeccionamiento y actualización de diferentes profesionales siempre deseosos  por su excelencia académica.
    El Vicerrectorado de Extensión, por su parte, tiene entre sus funciones esenciales  el impactar positivamente las diferentes comunidades de su zona de influencia que es muy amplia pues la UPEL está diseminados en todos rincones de nuestro hermoso país.
    El Rotary International, a su vez, es una institución mundialmente reconocida y conformada por profesionales, empresarios y líderes comunitarios con vocación altruistas  que busca el bienestar comunitario y el buen vivir. Por ello, el convenio firmado en febrero del presente año no es más que el encuentro insoslayable de dos instituciones que nacieron para entrelazar esfuerzos en bien de nuestras comunidades.
    Por ello el darle vida al diplomado Formulación y Gestión de Proyectos Sociales   fue una grata tarea que nos permitió focalizar los esfuerzos con un solo norte mejorar la calidad de vida, concebida ésta como un proceso integrador de las necesidades humanas. A través de este diplomado se buscó, entre otros aspectos, identificar los problemas prioritarios de las comunidades locales y formar a los participantes como investigadores sociales.
    La formación de dirigentes  responsables y con valores democráticos exigió el esfuerzo máximo de todos los profesionales que para tal fin se requirieron. Se buscó de esta manera el desarrollo de las potencialidades humanas como medio imprescindible para el desarrollo personal de cada participante, asimismo se trabajó la importancia de las TIC en el desarrollo de los proyectos sociales como medio para difundirlos y promocionarlos. Del mismo modo se  hizo hincapié en lo que es la responsabilidad social en Venezuela y, en especial, cómo se  concibe en el Rotary International.
    Una vez analizados estos primeros aspectos se trabajó con el diagnóstico basado en las necesidades, se analizó la gestión, evaluación y consolidación de los proyectos para, finalmente, presentar siete  proyectos  las áreas de interés del Rotary International.
    Hoy cuando egresa la primera promoción del diplomado no nos queda más que sentirnos satisfechos con la labor realizada y por el éxito de cada uno de los participantes que de ahora en adelante serán esporas que esparcirán estos aprendizaje para el bien de todas y todos los venezolanos.
    A los egresados les auguro muchas experiencias agradables pues trabajar para solucionar los problemas de las comunidades es uno de los máximos servicios que podemos brindar como ciudadanos. Como decía el dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare, “El único bien que nunca nos será escamoteado es el placer de haber hecho una buena acción.”


Share:

Palabras del Coordinador del Comité de Educación e Innovación del Rotary Internacional

José Bernardo Guevara Pulgar 

Cuando nuestro apreciado compañero Germán Martínez nos propuso coordinar el Comité Distrital de Educación e Innovación, comprendimos que se trataba de un reto visionario, de alto impacto y alineado con el Rotary grande que se está promoviendo desde Evanston. Por tal motivo aceptamos con el mayor compromiso. 

El primer reto fue constituir un equipo identificado con un reto de este gran alcance. En tal sentido se logró esta integración, con rotarios que una vez más han demostrado su condición de líderes ejemplares del movimiento rotario. Un sentido agradecimiento por tanto esfuerzo!!! Nuestro Gobernador Germán, además, ha sabido delegar y estimular al equipo, sin dejar de hacer un seguimiento cercano. 

Se definieron de manera clara las metas de este año rotario; y se planificó en función de una continuidad, ya confirmada por el Gobernador Electo Juan Bautista  Abrante. 

La prioridad fue crear/sumarse a un Diplomado de formulación de proyectos sociales dirigido principalmente a nuestros jóvenes. Gracias al excelente apoyo de la compañera Ceneida Sánchez, se concretó un convenio con la prestigiosa universidad UPEL para un Diplomado de 160 horas, con una inversión solidaria de Bs. 12.000 p/p. En definitiva iniciaron el Diplomado  21 jóvenes, la mayoría patrocinados por clubes rotarios; además de un grupo becado por la UPEL. 
La presentación de siete  proyectos y la entrega de certificados como cierre de actividades del año del compañero Germán Martínez, evento que se realizara  el 2 de julio a quien le reiteramos nuestro reconocimiento por su visión, y haber mantenido su foco durante el camino, con plena convicción en los logros finales. 

Quiero destacar que el Diplomado ha hecho especial énfasis en la integración con los ejes de Rotary y promover no solo la formulación de los proyectos, sino igualmente que  los clubes rotarios y las empresas que están patrocinando a estos jóvenes en alianza estratégica gestionen la búsqueda  de recursos financieros  con otros organismos públicos y privados como responsabilidad social para la ejecución de los mismos. Ceneida ha sido muy clara en este particular, así que este será uno de los grandes retos en el futuro inmediato para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que se va a abordar.

De igual importancia es el hecho que la UPEL le ha abierto las puertas a los participantes del Diplomado, para que puedan iniciar carreras en esa institución. Es casi un hecho que dos de los participantes aprovechen este beneficio, luego podrían sumarse otros. 

Quedan pendientes el inicio del Diplomado en otras regiones del país; y el Diplomado on line. 


Gracias a todos nuevamente. Como diría nuestro querido y admirado Frank Devlyn: Viva Rotary!!!
Share:

sábado, 25 de junio de 2016

CONCLUSIONES DEL FORO "EL BLOG COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE"





CONCLUSIONES DEL FORO "EL BLOG COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE"

Con la finalidad de ofrecer mayor claridad respecto a las bondades de la creación y manejo de un blog, durante el curso: Desarrollo de competencias a través de las TIC, fue abierto en el AULA Virtual de la UPEL  un foro denominado “El blog como herramienta de Aprendizaje”, este espacio permitió la interacción entre los participantes de la primera cohorte del Diplomado FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES QUE IDENTIFIQUEN PROBLEMAS PRIORITARIOSEN COMUNIDADES LOCALES y la  docente facilitadora en torno a la temática y se pudo concluir lo siguiente:
1.    El blog es una herramienta  de retroalimentación, organizada de forma cronológica. Una manera moderna y dinámica de aprender, en donde muchas de las veces los aprendizajes son incidentales. Aunque la información compartida no siempre es verídica.
2.    Esta importante herramienta favorece el aprendizaje colaborativo. También pueden servir como una excelente plataforma, ideal para la observación como técnica y el análisis de la propia herramienta como tal.
3.    Para quienes tienen limitaciones de manejo tecnológico, limitaciones económicas, entre otras se convierte esta herramienta en desventaja. Por supuesto no deja de ser útil para quienes viven atareados cumpliendo con múltiples roles, la facilidad para interactuar, comunicarse, aprender o difundir información y conocimientos a través de un blog en este caso como herramienta tecnológica, de información y comunicación.
4.    El blog es un excelente medio de actualización y de retroalimentación de conocimientos, pero su desventaja es la veracidad de la información, queda de parte de quien o quienes investigan verificar dicha información.
5.    Como el blog es un medio de información masiva, todo va a depender del interés de cada participante, tiene sus ventajas y desventajas y como herramienta de aprendizaje hay que estar bien preparados porque si bien es cierto, que informan, sus contenidos educan, no todos son confiables y por ello hay que saber seleccionar al momento de buscar información confiable.
6.    El blog es una herramienta muy útil, ya que desde la comodidad de una computadora podemos acceder a clases virtuales sin la necesidad de ver a los profesores, pero a la vez es un poco limitativa ya que las personas que no tienen acceso a internet se les hace complicado acceder a la información y esto puede afectar la nota en el caso de ser una actividad evaluada.
7.    Los blogs han acercado a comunidades lejanas haciendo posible una comunicación más fácil y directa; generan una competencias virtuales, ya que cada blog será más preciso con su información y la enseñanza que puede proporcionar; facilitan la participación de muchas personas al mismo tiempo sin inconvenientes; aumenta los conocimientos; motiva el aprendizaje y lo hace dinámico; no existe una limitación de tiempo y espacio como en las aulas físicas y propicia un aprendizaje rápido aunque puede ser lento y ligero el proceso de interacción en los blogs.
8.    Un blog es un sitio web, normalmente de uso personal, en el cual se publica información sobre temas de interés para aquel que lo administra. Lo importante del blog como herramienta de aprendizaje es que nos lleva a interactuar con nuevos medios tecnológicos y nos permite a su vez llegarle a más gente. A través del blog podemos darle publicidad al diplomado, a los proyectos, a la UPEL y a Rotary. También sirve como fuente de información, es decir, los distintos diagnósticos y los trabajos que se realicen podrán ser usados como referencia a otras personas. Aquí les dejo un tutorial de cómo crear un blog con blogger:
9.    El blog como herramienta de aprendizaje me parece un método bien adaptado a la tecnología y crecimiento de la sociedad. Sin duda alguna el poder publicar información veraz y oportuna de la comunidad nos permite ayudar y abrir los horizontes de quienes visitan el blog en busca de información. Lo único que no resulta favorable es la difusión de la información, es decir, la forma de llegar al blog es ante un boca a boca, por ende no cualquiera tiene conocimiento del blog.
10. El blog se considera una herramienta bastante útil para saber información de acuerdo a las comunidades y las actividades que se pretenden abordar en cada una de ellas.
11.  El blog creado está súper completo y una imagen para su navegación bastante amigable, que va a permitir no solo a los participantes del diplomado, sino aquellos externos a los que queremos llegar, una interacción adecuada de la información.
12. El blog es  una herramienta para la retroalimentación y diario de vivencias dentro de la educación, el hecho de poder compartir libremente lo que aprendemos y nuestros conocimientos, nos permite devolvernos a esas publicaciones y ver el crecimiento de esas ideas, así como también la alimentación de los comentaristas que nos permitirán llenar esos agujeros de información que siempre va a existir ya que, es imposible saberlo todo, esta interacción con otras personas nos va a permitir intercambiar opiniones e ideas y expandir nuestro conocimiento más allá de un libro de texto.
13. Otras de las bondades del blog, es que como es una fuente de información que en teoría se va actualizando periódicamente, permite tener a la mano lo que se genera en la actualidad de la disciplina que deseemos trabajar y demás.
14. Aunque el blog presenta muchas ventajas y un universo de posibilidades, también es necesario tener cautela al momento de usar un blog como referencia de investigación, debido a que al ser un espacio libre y que cualquiera puede opinar es muy difícil saber la veracidad de los datos (al menos que mantenga la referencia bibliográfica, por supuesto) pero aun así es importante verificar los datos suministrados para su uso.
15. Dirección del blog creado:


Share:

miércoles, 15 de junio de 2016

Activate con Conciencia


El sábado 11 de junio de 2016, estuvimos compartiendo con la comunidad de Pinto Salinas en una actividad llamada "Activate con Conciencia", fuimos invitados por la Fundación Andando al Paso de Niños, Niñas y Adolescentes (ALPANNA).

Esta actividad consistió en generar conciencia en la comunidad de Pinto Salinas a través de actividades culturales como dramatizaciones, danza y bailoterapia. Por último, se hizo entrega de preservativos a los jóvenes de la comunidad con el fin de fomentar la protección sexual y disminuir enfermedades de transmisión sexual y embarazo.

La receptividad de los habitantes del sector fue plena, intercambiaron y participaron en las distintas actividades programadas para el disfrute y la enseñanza, de esta manera la fundación y los miembros del diplomado cumplieron con la transmisión de valores y conocimientos generando un impacto social para el bienestar individual de los habitantes.

Mediante esta actividad se logró cumplir además con una de las seis Áreas de Interés de la Fundación Rotaria, como lo es Salud Materno-Infantil, siendo uno de los motivos para concebir la asociación estratégica Rotary Distrito 4370 - UPEL para realizar el diplomado "Formulación y Gestión de Proyectos Sociales"


Share:

miércoles, 11 de mayo de 2016

Palabras de Germán Martínez

 GERMAN MARTINEZ 


 Gobernador 2015 / 2016 del Distrito 4370 de Rotary Internacional Con ocasión de la firma del convenio del Distrito 4370 de Rotary International y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – 23.02.16 Hace 111 años, cuatro emprendedores y soñadores creyentes, de que los logros tienen su primer día y que no es más que el futuro hecho presente, se unieron alrededor del mayor estímulo que da la creación. Ésta nace de una idea, sin pretensiones de apabullar la vida extasiada ante las limitaciones que siempre tendremos a nuestro alrededor, crearon lo que hoy es la entrega de 1.200.000 personas en el mundo, que para éstos, que somos nosotros, discurre de éxitos en éxitos. Un feliz aniversario compartido y en unión de gente buena y excelsa como ustedes - los creadores de todos los días del futuro sano y bondadoso de jóvenes en aulas halagadas por la entrega suprema de docentes - que su fin siempre será el mismo, alcanzar la grandeza espiritual, cuando sus sueños se hacen grandiosos, brotan como capullos y se regalan al mundo para acompañar sueños que otros también tendrán. Agradecemos la oportunidad de reencontrarnos en espacios académicos, con gente como ustedes, que aman la “Academia”, ésta hecha “Universidad” y templo de la razón, pero también templo de inspiración espiritual como soporte de la ética, valores y apego a un desarrollo de los que menos se entreguen con rigurosidad y dedicación, para sumarse a los más. Es en obras que resucitan los agradecimientos, es en obras que nacen los espíritus del bien y del amor. Nuestro país siempre será abordado por los matices que el propio desarrollo trae: tecnicismos, flujos financieros, avances tecnológicos, aventureros que nos hacen creer en sombras, que no son precisamente las que hoy nos acompañan. Igualmente nos ocupa y debemos prestar atención a lo que nos rodea, venimos de allí, del campo fresco, del suburbio cercano, de los espejismos del campo y la ciudad. Del primero, el inquietante silencio que nos permite escuchar su propio laberinto, el silencio enseña más allá del canto de la montaña. De la urbe, está la cultura de la comunidad, donde se practica la civilidad, el civismo urbano, diferentes modos de practicar las libertades, gestionar la diversidad, haciendo “Democracia” e intensamente y a la carrera construyendo la “Ciudad”. Pudiéramos recordar al gran poeta Juan Ramón Jiménez “No corras, que a donde tienes que llegar, es a ti mismo” Con la cultura en espacios urbanos, si , ciertamente nos hacemos a nosotros mismos, la vecindad – con su moral y sus dobleces, con las grandezas y sus miserias, la alegría y el miedo, los logros y sus ausencias, sirve para lo bueno y lo malo produce felicidad e infelicidad, sirve para saber que dejamos dolores y buenas huellas, la cultura está en las artes, ciencias y en humanidades, está en la forma como hilvanamos una historia, que nace de lo mencionado, de una idea, y se glorifica con el abrazo de lo logrado. Lo que hacemos en el campo o en la urbe sólo se comprenden cuando se observan desde lo cultural, ésta, está en todas las manifestaciones humanas, desde los que creemos hasta en lo que no aceptamos, allá el que no entiende, si todo lo que se hace también es para él. Sería vanidoso, pero porque no decirlo, vengo de las aulas, recibí más de lo que pude entregar, de mis profesores mi más bello recuerdo, están en  todas las aulas, los veo y los siento, parecen reclamarme que debo seguir estudiando. Me acompañaron en este propósito Rotarios, que también creen que la idea de la salvación está en este regazo, nadie podrá encontrarse a sí mismo, sino abriéndose a los otros para formar el “nosotros”. Hoy le entregamos a ustedes como sólo puede ser, ustedes son los que velan por una Venezuela de primer orden, tienen lo que nos falta, abnegación por enseñar a aprender y si se aprende, ustedes enseñarán más, es infinita la voluntad de creación, son ustedes el molde de la vida plena. A ustedes acudimos porque ustedes saben hacer el país que siempre soñamos. Apreciados y distinguidos Embajadores del Saber, nos ofrecen lo mejor de ustedes, que es el absoluto humano, gracias anticipadas, nuestra primera coherte estarán permanentemente pensando que luchan diariamente y que cuando solos y tristes se encuentren, deberán volver a una aula cualquiera donde estará un maestro recibiéndolos con una hermosa sonrisa. 


 Gracias, muchas gracias UPEL
Share:

Promoción Diplomados UPEL


Jóvenes dinámicos, proactivos, creativos, con gran sensibilidad y compromiso social, te invitamos a participar en el Diplomado: Formulación y Gestión de Proyectos Sociales que identifiquen problemas prioritarios en comunidades locales en áreas de interés del Rotary International. Informáte en el siguiente enlace:
http://geminis.upel.edu.ve/vext/index.php/diplomados



Share:

domingo, 1 de mayo de 2016

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)



La Universidad Pedagógica Experimental Libertador fue creada por Decreto No.2176 de fecha 28 de Julio de 1983 del Ejecutivo Nacional como un homenaje a la memoria del Libertador Simón Bolívar en el Bicentenario de su nacimiento.
La incorporación de los Institutos Oficiales de Formación Docente a la Universidad se estableció mediante Resolución No. 22 de fecha 28 de Enero de 1988 y se hizo efectiva el 27 de Junio del mismo año con la firma del Acta de Consolidación, en un hecho histórico y solemne realizado en la Iglesia San Francisco, de la Ciudad de Caracas.
Este proceso de integración unió a todos los Institutos Oficiales de Formación Docente que para ese momento eran conocidos como los Institutos Pedagógicos de: Caracas, creado en 1936, Barquisimeto, 1959, Maturín y “Rafael Alberto Escobar Lara” (Maracay), 1971; y el de Miranda “José Manuel Siso Martínez”, en 1976. Igualmente se incorporó a la Universidad el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio con  sus respectivos Núcleos Académicos, el Centro de Capacitación Docente El Mácaro, creado en 1938 y el Gervasio Rubio, creado en 1952, como el Centro Interamericano de Educación Rural (CIER). En 1990 éstos últimos pasaron a formar parte de la Universidad como Institutos Pedagógicos independientes. En 1992, igualmente, se incorpora el Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Rafael Arias Blanco” en calidad de Instituto asociado a la Universidad.
Desde su creación en 1983, la UPEL comenzó el proceso para la consecución de una estructura inicial que, en Noviembre de ese mismo año, se constituyó como Sede Rectoral con el nombramiento del Rector, del Vicerrector de Docencia y del Vicerrector de Investigación y Posgrado. Posteriormente, en 1984, se designó al Vicerrector de Extensión y al Secretario. A partir del momento cuando son nombradas las autoridades mencionadas, se incorporó un grupo interdisciplinario de profesionales quienes iniciaron el proceso para reglamentar el funcionamiento de la Universidad y se encargaron de encontrar vías que permitieron lograr la integración de los Institutos Pedagógicos como un todo coherente e interrelacionado.
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) es una Institución pública de cobertura Nacional, la cuál a través del ejercicio innovador, pertinente, eficaz y eficiente formando jovenes Maestros en diversas áreas futuros del mañana. Por esta razón es conocida como "La Universidad de los Maestros".
Misión
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador es una universidad pública de alcance nacional e internacional, líder en la formación,capacitación, perfeccionamiento y actualización de docentes de elevada calidad personal y profesional, y en la producción y difusión de conocimientos socialmente válidos, que desarrolla procesos educativos con un personal competente, participativo y comprometido con los valores que promueve la Universidad.
Visión: 
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador será una universidad de excelencia, comprometida con el país para elevar el nivel de la educación,  mediante la formación de docentes competentes; capaz de generar conocimientos útiles para implementar procesos pedagógicos innovadores e impulsar la transformación de la realidad social, y así contribuir al logro de una sociedad más próspera, equitativa y solidaria.
Share:

Rotary International

Rotary International es una organización internacional de servicio, cuyo propósito es reunir a líderes empresariales, profesionales universitarios y no universitarios, con el fin de prestar servicios humanitarios en sus comunidades, promover elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuir a fomentar la Buena Voluntad y la Paz en el Mundo. Rotary está integrado por clubes rotarios, organizados en más de 200 países y regiones geográficas, llevan a cabo proyectos para abordar los problemas del mundo actual, incluidos: el analfabetismo, las enfermedades, la pobreza y el hambre, la falta de agua potable y el deterioro del medio ambiente, a la vez que fomentan la aplicación de elevadas normas de ética en sus respectivos campos.
La Fundación Rotaria es la entidad privada del mundo que otorga el mayor número de becas educativas internacionales, sufragando anualmente el intercambio de más de 1000 becarios que cursan estudios en el extranjero y desempeñan el papel de embajadores culturales. Rotary también colabora con siete prestigiosas universidades del mundo a fin de proveer la oportunidad de obtener una Maestría en Estudios sobre la Paz y la Resolución de Conflictos.
Rotary International fue fundada por Paul P. Harris en Chicago en 1905, cuenta con más de un millón doscientos mil socios en todo el mundo, es la primera organización mundial de clubes dedicada al servicio voluntario. Hoy en día, los clubes se reúnen semanalmente para planificar proyectos de servicio, debatir temas locales y globales, y disfrutar del compañerismo. Los clubes son entidades aconfesionales y apolíticas, abiertas a todas las razas, culturas y credos.
Los clubes rotarios auspician también organizaciones como Rotaract, un club de servicio para jóvenes, hombres y mujeres de entre los 18 y 30 años, con un número actual de 175.000 miembros en todo el mundo repartidos en 7.500 clubes en 155 países. Rotaract tiene como propósito ofrecer una oportunidad a hombres y mujeres jóvenes para aumentar los conocimientos y condiciones que les ayuden en su desarrollo personal, y los impulsen a buscar una solución para las necesidades físicas y sociales de sus comunidades, promoviendo mejores relaciones entre los pueblos de todo el mundo en un marco de amistad y servicio.
Los invitamos a ver el siguiente vídeo para que conozcan mas acerca de Rotary:



Share:

sábado, 30 de abril de 2016

Diplomado para Jóvenes Líderes en sus Comunidades




Como parte de un convenio firmado por las autoridades de la Universidad Experimental Libertador (UPEL) y el Rotary Internacional, se dio inicio al Diplomado denominado Formulación y Gestión de Proyectos Sociales que identifiquen problemas prioritarios en comunidades locales.

El mismo tiene como objetivo fundamental educar a jóvenes de diferentes lugares para que se conviertan en líderes de sus comunidades, fomentando aprendizajes basados en la paz, prevención y resolución de conflictos, educación básica y alfabetización, prevención y tratamiento de enfermedades, suministro de agua y saneamiento, salud materno-infantil, desarrollo económico e integral de la comunidad, entre otras áreas.

La duración de este diplomado es de 160 horas, de las cuales 112 serán de carácter presencial y 48 virtuales, durante cinco meses.

En la firma del convenio estuvieron presentes las autoridades de ambas organizaciones; dentro de ellas, Germán Martínez, gobernador por el Distrito 4370 del Rotary Internacional, quien además aprovechó la oportunidad de hacer entrega a los directivos de la Upel del botón “Enriquece el Mundo” como agradecimiento por abrirse esta nueva oportunidad de trabajo en conjunto.

De igual manera, en el acto protocolar, Raúl López, rector de la Upelaseguró que con esta iniciativa la institución está formando a los futuros líderes sociales con interés en la resolución de problemas que afectan a sus comunidades. “Les estamos brindando herramientas que les permitan, a través de la investigación, dar soluciones a su entorno”, comentó López.

Por su parte, el gobernador por el Distrito 4370 del Rotary explicó que su principal expectativa es que la organización siga fungiendo como un lazo de servicio humanitario, y a la vez dijo que el nuevo programa académico será de gran utilidad para que los jóvenes emprendan nuevos proyectos en lo personal y profesional.


Angélica C. Polanco Balbuena 
Share:

Vistas a la página

Diplomado Rotary-Upel

El Diplomado "Formulación y Gestión de Proyectos Sociales que Identifiquen Problemas Prioritarios en Comunidades Locales" es un convenio firmado entre Rotary International y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) que tiene como objetivo formar a jóvenes líderes en sus comunidades para que generen Proyectos Sociales exitosos.